Este video puede servir a profesores de español LE para dar una clase con términos relacionados a lo que se pone en una mesa en España. A verlo.
La enseñanza del español como lengua extranjera
Este es un blog para estudiantes o amantes del español para discutir cuestiones relacionadas con la enseñanza del español como lengua extranjera.
quinta-feira, 8 de novembro de 2012
¿Qué se come en España?
Este video servirá a profesores de enseñanza del español como ELE, para saber las comidas típicas de España.
¡Mola mucho!
A verlo.
El video fue filmado en Santiago de Compostela en Galícia norte de España.
Actividad para desarrollo en el campo de la hostelería.
Cuando un alumno extranjero se dispone a estudiar un nuevo idioma, tiene la
esperanza de volver a su país sabiendo al menos desenvolverse en los ámbitos más
esenciales: en una conversación cotidiana, en el banco, en una entrevista de trabajo o,
por qué no, en un restaurante. Así pues, hemos seleccionado la Hostelería para fines
específicos en el aula de E/LE como proyecto con el fin de auxiliar al alumno en este
campo. Este objetivo lo llevamos a cabo mediante un enfoque por tareas, es decir,
adquiriremos las herramientas necesarias antes de emprender la tarea que nos interesa:
saber desenvolvernos en un restaurante. Para ello, hemos seleccionado los tiempos
verbales y el vocabulario que hemos considerado esenciales para el desarrollo de nuestro
objetivo.
Es fundamental que estas actividades se lleven a cabo mediante la interactuación
del alumno con sus compañeros y con el mismo profesor. Este último, deberá coordinar
y moderar en todo momento la actividad para asegurarse de que el progreso es el
adecuado. Hay que añadir que esta práctica está pensada para los alumnos de nivel
intermedio.
Ver actividad completa en el enlace: http://www.foroele.es/revista/index.php/foroele/article/view/118/115
Práctica de enseñanza del español coloquial en aula E/LE para brasileños
Para el estudiante de E/LE la expresión oral es una de las destrezas más difícilesde adquirir y, aunque adquiera un buen dominio de la lengua estándar, a la hora decomunicarse en el día a día, el estudiante encontrará la dificultad de expresarseespontáneamente. Los aprendices de lenguas deben dominar, también, las variedadesdiafásicas. En el caso de los estudiantes brasileños, esta dificultad se complica aún más,puesto que su lengua materna, el portugués, es también una lengua románica. Enalgunos aspectos, la similitud entre las dos lenguas (portugués/español) puede causaralgunas interferencias en el aprendizaje. Al mismo tiempo, ello también supone algunasventajas, pues para el aprendiz brasileño la comunicación en el aula se da desde elprimer día, a lo que se une el espíritu abierto, receptivo y participativo del brasileño enla interacción.
Por Marilene Cordulino da Silva
Busca la práctica en el Enlace: http://www.foroele.es/revista/index.php/foroele/article/view/172/169
Las TICs en las clases de español como lengua extranjera
En la actualidad, nos encontramos ante una situación en la que el avance
científico y tecnológico ha dado lugar a la incorporación de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación en educación (conocidas como TIC), que ha
enriquecido el proceso de enseñanza-aprendizaje. A diferencia de los métodos
tradicionales, las TIC presentan toda una serie de características que le son propias, a
saber, la inmaterialidad, la interactividad, los elevados parámetros de calidad de imagen
y sonido, la instantaneidad, etc., que se podrían denominar ventajas junto con el
autoaprendizaje, la flexibilidad, el acceso directo a todo tipo de información y recursos
de aprendizaje y la interdisciplinariedad, entre otras muchas. No obstante, se ha de ser
conscientes también de que las TIC tienen a su vez ciertas desventajas, entre las que
cabe mencionar la predisposición del alumno y el profesor, las posibles distracciones,
la fiabilidad de la información y el aislamiento. La utilización de las TIC no significa
que no se deban establecer unos determinados objetivos y contenidos que se desean
alcanzar y transmitir, sino que implica una nueva manera de formularlos aunando lo que
podría calificarse o llamarse “tradicional” y “nuevo”. De igual modo, las TIC afectan
tanto a la metodología como al proceso de evaluación. Además de estos aspectos,
también se ha de observar quiénes serán nuestros receptores y qué características
presentan en función de la edad, del nivel y de los medios, es decir, todo lo referente al contexto.
Revista. Foro De Profesores De E/LE (2012)
La revista Foro de profesores de E/LE nació con la idea de dar cabida a experiencias prácticas relacionadas con la docencia del español como lengua extranjera. Habitualmente, recoge las comunicaciones más destacadas presentadas en el congreso anual Foro de profesores de E/LE y otros artículos de carácter más teórico.
Enlace: http://www.uv.es/foroele/
quarta-feira, 31 de outubro de 2012
Profª Cristiane Rocha Carneiro
Profª Cristiane Rocha Carneiro
Graduada en Letras Portugués-Español por UFC
Ministra clases en UAB en el Curso de Letras Español desde 2010
Assinar:
Postagens (Atom)