científico y tecnológico ha dado lugar a la incorporación de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación en educación (conocidas como TIC), que ha
enriquecido el proceso de enseñanza-aprendizaje. A diferencia de los métodos
tradicionales, las TIC presentan toda una serie de características que le son propias, a
saber, la inmaterialidad, la interactividad, los elevados parámetros de calidad de imagen
y sonido, la instantaneidad, etc., que se podrían denominar ventajas junto con el
autoaprendizaje, la flexibilidad, el acceso directo a todo tipo de información y recursos
de aprendizaje y la interdisciplinariedad, entre otras muchas. No obstante, se ha de ser
conscientes también de que las TIC tienen a su vez ciertas desventajas, entre las que
cabe mencionar la predisposición del alumno y el profesor, las posibles distracciones,
la fiabilidad de la información y el aislamiento. La utilización de las TIC no significa
que no se deban establecer unos determinados objetivos y contenidos que se desean
alcanzar y transmitir, sino que implica una nueva manera de formularlos aunando lo que
podría calificarse o llamarse “tradicional” y “nuevo”. De igual modo, las TIC afectan
tanto a la metodología como al proceso de evaluación. Además de estos aspectos,
también se ha de observar quiénes serán nuestros receptores y qué características
presentan en función de la edad, del nivel y de los medios, es decir, todo lo referente al contexto.
Nenhum comentário:
Postar um comentário